12 de marzo de 2025.
Tenemos 60 mil pensamientos diarios y lo que pensamos nos lleva a sentir y actuar de formas diferentes…
Aloha! Te escribe Coty Hasche, psicóloga clínica especializada en psicología de la alimentación. Acompañamos junto a Paski, nutricionista especializada en alimentación intuitiva, a mujeres que han vivido (como nosotras), toda su vida buscando bajar de peso y frustradas por no poder mantenerlo en el tiempo.
Curiosamente, todas las mujeres que se identifican con esto, han intentado solucionarlo una y otra vez de la misma forma, pero con un “formato” distinto: con dietas restrictivas, operaciones, batidos, mallas sub-linguales para no poder masticar, pastillas, inyecciones, balones gástricos, lipos y tanto más!
Si quieres resultados diferentes, haz algo diferente!!
La mayoría no se da cuenta de que es más de lo mismo, en un formato distinto: Todos estos métodos llevan a restricción alimentaria, lo que genera a nivel mental más obsesión con la comida, más desconexión de tu cuerpo y a largo plazo, más frustración, entre otros (muchos) factores que profundizamos en los servicios que entregamos.
Sabemos que una no quiere escuchar que estos métodos no funcionan, pero es una verdad incómoda que si aceptas, te llevará a por fin tomar decisiones diferentes, con resultados diferentes, como lo es un proceso donde sanas la relación con la comida y el cuerpo, para que el resto de tu vida actúes desde el respeto hacia ti, no más desde el rechazo.
Ahí es donde entra la importancia de cuidar tu mente y pensamientos. Si caes en pensamientos negativos y repetitivos, lee atentamente: Seguir repitiendo estos patrones mentales afecta la salud mental. Para bajarlos, primero te invito a tomar consciencia de tu diálogo interno, no puedes cambiar algo que no conoces!
Luego, puedes pasar a identificar la naturaleza de esos pensamientos. Por ejemplo, ¿qué ocupa más espacio en tu mente: cómo te ves o qué vas a lograr hoy?. Si tus pensamientos están enfrascados en “me veo mal”, “no merezco respeto”, terminas actuando acorde a esos pensamientos, es decir, faltandote el respeto a ti misma, priorizando a otros, tratándote mal.
Podría hacerte un listado de actividades que puedes hacer para mejorar tu diálogo interno, bajar el estrés y aumentar tu autoestima, pero la verdad es que no sirven de nada si lo haces con una mentalidad negativa. Pongámoslo en un ejemplo: hay dos personas en yoga: una está conectando con su cuerpo, disfrutando, respetando sus límites, cultivando una conversación de conexión consigo misma, y una persona al lado, en la misma actividad puede estar haciendo exactamente lo mismo, pero en su mente tener pensamientos de queja, de desconfianza hacia sus propias capacidades, puede estar obligándose a hacer el movimiento aunque le duela y terminar esa actividad con la misma relación consigo misma o incluso con menor autoestima que antes… Lo que pones en tu mente, hace la diferencia en cada experiencia, en cada interpretación que le das a lo que pasa.
Entonces, mi invitación para tí hoy, es que apliques esta pregunta como filtro cada vez que vayas a hacer algo: ¿Esto me acerca o me aleja de mi bienestar integral? ¿Esto cultiva paz y amor, o miedo y rechazo?. Al responder esto, puedes ver el panorama completo e ir re educando a tus pensamientos.
Si estás viviendo o has vivido culpa por comer y rechazo hacia tu cuerpo, cuidar tu diálogo interno te dará una base para construir una relación diferente contigo y por lo tanto, con la comida.
Espero haberte entregado un momento de luz, un abrazote!